A estas alturas, pocas serán las personas que no conozcan la película Estadounidense del año 2009 Hachi: A Dog’s Tale, a la que en castellano se le dió por título «Siempre a tu lado, Hachiko«.

Escrita por Stephen P.Lindsey, dirigida por Lasse Halström y protagonizada por Richard Gere, Joan Allen y Sarah Roemer, es una nueva versión de la película  Japonesa Hachikō Monogatari de 1987.

Te recomiendo ambas películas y a continuación, te revelo 6 cosas que no sabias sobre la historia real de Hachiko.

 

1ª ¿Qué significa Hachiko?

 

Hachiko era un perro de raza Akita, nacido el 10 de noviembre de 1923 en la ciudad de Ōdate, prefectura de Akita, Japón.

El significado de “Hachi” es “ocho” y dentro de su camada, Hachiko nació en el octavo lugar, además, cuando el profesor Hidesaburō Ueno lo acogió,  pudo ver que las patas delanteras de este adoptaban la forma del kanji del número ocho  “ 八” ,por otro lado, el significado de “kō” es “cariño” o “afecto”.

 

2ª ¿Fue encontrado abandonado?

 

Lo cierto es que Hachiko no fue abandonado, sino que fue enviado en una caja dentro de un vagón de equipajes, desde el lugar donde nació (Ōdate), hasta la estación de Shibuya (Tokio), en un viaje que duró dos días.

Era un regalo para el profesor Ueno, supuestamente de un antiguo alumno, ya que su perra anterior, también de raza Akita (aunque no pura), había muerto poco tiempo antes.

 

3ª ¿Qué le paso al dueño de Hachiko?

 

Hidesaburō Ueno, ingeniero agrónomo de profesión que daba clases en la universidad de Tokio, tenía un vínculo muy fuerte y especial con Hachiko.

El perro, acompañaba cada mañana al señor Ueno a la estación de tren de Shibuya (Tokio), donde volvía al finalizar la jornada para esperar la vuelta de este.

El 21 de mayo de 1925, el profesor Ueno murió como consecuencia de un derrame cerebral mientras trabajaba, pero aun después de muerto, Hachiko esperaría su regreso a la estación el resto de su vida.

Estación de Shibuya (Tokio), año 2018.

Estación de Shibuya (Tokio), año 2018. Imagen de dominio público en Wikimedia commons.

4ª ¿Cuánto tiempo esperó Hachiko a su dueño?

 

El animal estuvo esperando a su dueño casi diez años, durante ese tiempo, pudo sobrevivir gracias a la bondad de los trabajadores, viajeros habituales de la estación y a los comerciantes cercanos a esta, que le daban comida y agua.

 

5ª ¿Cuándo murió Hachiko?

 

El cuerpo sin vida de hachiko se encontró en la estación en la que vivió la mayor parte de su vida,  la mañana del 8 de marzo de 1935.

La fidelidad llevada al extremo por parte de este animal, hizo que actualmente en Japón se le conozca como “Chūken Hachikō”, cuyo significado es “El perro fiel Hachiko”.

 

6ª ¿Dónde se encuentra la estatua de Hachiko?

 

La estatua más representativa de Hachiko se encuentra en frente de la salida, que también lleva su nombre (esta salida corresponde a la número ocho) , en la estación de Shibuya.

Pero esta no es la única obra artística del animal, ya que frente a la salida Hachiko, en el lado derecho, también podremos ver  un colorido mosaico con numerosas representaciones de él y de cachorros de su misma raza. Incluso las tapas del alcantarillado cercanas a la estatua, han sido estampadas con su figura.

En el año 2015 se inauguró en la Universidad de Tokio una estatua en honor al profesor Ueno, en la que se puede ver a este junto con Hachiko.

En Ōdate, también se pueden encontrar varias estatuas de Hachiko, pero hay una que es una representación de las mismas dimensiones y con la misma pose que la de la estación de Shibuya, en la que hay un detalle que la diferencia claramente, la oreja izquierda, que en este caso, se muestra completamente erguida. Esta estatua se ubica justo en frente de la estación de trenes de la ciudad.

Imagen de la estatua de Hachiko.

Imagen de la estatua de Hachiko ubicada en la estación de Shibuya (Tokio).