¿Existe el pastor alemán checo? ¿Cuál es su origen? ¿Cómo es físicamente? Y ¿Qué temperamento tiene?
Lo primero que debemos tener en cuenta es, que cuando hablamos del pastor alemán checo, no estamos hablando de una raza, sino de una línea de sangre, linaje o genealogía que le han aportado ciertas características que lo diferencian parcialmente de otras líneas dentro de la misma raza.
Las líneas que existen deben respetar el estándar de la raza, lo que significa que aunque pueda haber ciertas variaciones con respecto al físico y al temperamento entre ellas, siempre deben estar enmarcadas dentro del estándar general de la raza.
Pero esto no es tan sencillo, ya que existen dos estándares que regulan las características de esta raza, el publicado por la FCI (Federación Cinológica Internacional) y el publicado por la AKC (American Kennel Club).
Las líneas fieles al estándar de la FCI son:
- Pastor alemán de exhibición, línea alemana del oeste.
- Pastor alemán de trabajo, línea alemana del oeste.
- Pastor alemán de trabajo, línea alemana del este o pastor alemán DDR.
- Pastor alemán de trabajo, línea checa.
La AKC solo contempla una única línea:
- Pastor alemán de exhibición (o show), línea Americana-Canadiense.
¿Cuál es el origen de la línea Checa?
Es importante entender el contexto histórico por el cual se separaron las líneas de pastor alemán, entre las del oeste (Pastor alemán de exhibición y pastor alemán de trabajo) y las del este (Pastor alemán DDR y pastor alemán checo).
Para ello, debemos retroceder en el tiempo al año 1947, en el que empieza la guerra fría que dividió el mundo en dos grandes bloques, el bloque del este o comunista, liderado por la Unión Soviética y el bloque del oeste o capitalista, liderado por Estados Unidos.
Este conflicto se prolongó hasta 1991, por lo que durante 44 años los pastores alemanes del bloque comunista siguieron siendo perros de trabajo, que mantuvieron las cualidades de los perros que habían utilizado los Nazis en la segunda guerra mundial.
El pastor alemán checo era propiedad de la patrulla fronteriza del ejército Checoslovaco, llamada Pohranicni Straze. Su cometido en la frontera Checo-alemana y checo-Austriaca, estaba destinado a patrullar y rastrear durante largas jornadas de trabajo.
Características físicas del pastor alemán checo
Esta línea de sangre posee a los ejemplares más grandes, tienen un peso superior a otras líneas pero su estructura ósea es más ligera. Destacan por su gran cabeza y la profundidad del pecho.
El color suele ser negro con tostado, completamente negro y en algunos ejemplares sable.
Temperamento del pastor alemán checo
La cría y selección del pastor alemán checo estuvo enfocada en conseguir ejemplares que tuvieran fuerza, resistencia, coraje y solidez. Estos perros tenían gran tolerancia al dolor y una gran capacidad para el trabajo.
El temperamento de estos ejemplares era muy duro, pero actualmente, debido a las condiciones de vida que pueden tener y a la finalidad a la que pueden estar destinados, estas características se han suavizado bastante.
Aclaraciones finales sobre el pastor alemán checo
En cualquier caso, también es importante señalar que de existir perros que hayan podido conservar un linaje 100% Checo, estos serán muy difíciles de encontrar y en mi humilde opinión, se me hace una labor imposible, siendo más probable encontrar ejemplares que tras una gran labor por parte del criador tengan las características físicas y temperamentales que se le aproximen, viéndose reflejada en su genealogía diferentes líneas de trabajo.
También es importante señalar que, aquel que esté pensando en adquirir un perro con estas características, debe ser muy consciente de que sus exigencias y necesidades son altas.
La información es la piedra angular de cualquier tenencia responsable de animales, evitándose la compra o adopción por impulso como consecuencia del típico flechazo, o de lo absurdo de las modas y con una buena información y meditación previas a la introducción del nuevo miembro de la familia, estaremos solucionando la mayoría de quebraderos de cabeza posteriores.
Muchas gracias por tus conocimientos…yo tengo uno y por desgracia o suerte es mi vida y ahora mas parece perro faldero…pero lo adoro….es un gradullon (como le digo).
Gracias por el comentario María Teresa. Que pena no poder ver a tu grandullón, seguro que es precioso.