El yoga para perros o doga, fue creado en Estados Unidos por Suzi Teitelman. Los profesionales dedicados al perro con una mayor relevancia en esta práctica, coinciden en que es una disciplina enfocada en el bienestar del animal🐶, en la que el ser humano ejerce la figura de guía respetando el espacio y los tiempos del perro, ya que el objetivo primordial es conectar y relajarse juntos.
Además, como beneficios añadidos tenemos el refuerzo del vínculo afectivo, el fortalecimiento de la musculatura y la eliminación del estrés. Y mientras tanto, nosotros difrutamos de los beneficios que aporta el yoga y mejoramos la conexión con nuestro perro.
¿Cómo se practica el yoga para perros?
Para empezar con la sesión de doga necesitamos un lugar tranquilo, una esterilla y una música relajante (opcional). Es muy importante que nuestro perro se sienta cómodo y que vaya adquiriendo confianza con esta nueva práctica poco a poco.
No deberemos manipularle en exceso, las primeras posturas de yoga que hagamos nos tienen que permitir llamar la atención del perro, para que se aproxime a nosotros y así empezar a relajarle dándole caricias y masajes.
Con el tiempo, permitiéndole al perro ir a su ritmo, conseguiremos que aumente su curiosidad y sea más participativo. Esta práctica del yoga para perros con cierta asiduidad, tendrá un efecto positivo reduciendo sus niveles de estrés y ansiedad, e incluso, nos permitirá sacarle de estados depresivos.
El tiempo que podremos emplear oscilará entre los 10 y los 15 minutos y cualquier momento puede ser bueno, aunque practicarlo después de hacer deporte o al llegar a casa después de una salida, le hará recuperar un estado de calma, que viene muy bien, en ambos casos.
Estructura de una sesión de yoga para perros
La estructura de la sesión también es importante, ya que evitaremos que tanto el perro como nosotros perdamos el hilo durante la práctica:
1º Empezaremos con caricias y masajes relajantes a nuestro perro.
2º Seguiremos con posturas de yoga para nosotros y para él (las de nuestro perro tendremos que adaptarlas).
3º Continuaremos con unos estiramientos para evitar o reducir molestias musculares posteriores.
4º Induciremos al perro a una relajación total con la que finalizaremos la sesión.
Ayudas para una correcta relajación en el yoga para perros
Es importante que el perro se relaje en estas sesiones de doga y para conseguirlo necesitamos que el entorno sea propicio.
Un sitio tranquilo en el que la luz esté atenuada, temperatura agradable, superficie del suelo acolchada, música relajante, aceites esenciales y feromona apaciguadora canina son las cosas que podremos emplear para que a nuestro perro le sea más fácil calmarse y esté a gusto durante la práctica.
Beneficios en la práctica del yoga para perros
El yoga para perros aporta unos beneficios que dependerán de que la práctica sea a solas con nuestro perro o en grupo. Para iniciarse, es preferible que estemos solos, ya que las sesiones en grupo suponen demasiada estimulación externa como para comenzar con esta práctica.
Estas sesiones en solitario con nuestro perro nos ayudan a reforzar el vínculo, a que aprenda a disfrutar de las caricias y masajes, reduce la ansiedad y el estrés, puede sacarle de estados depresivos, mejora la circulación y la flexibilidad de ambos y relaja los músculos.
Además de todo esto, las sesiones en grupo le permiten aprender a relajarse en presencia de otros perros y personas y a socializar desde la tranquilidad.
Como ya habéis visto, el doga aporta bastantes beneficios y el tiempo que tenemos que dedicarle es mínimo, por lo que estoy convencido de que la práctica de esta actividad, subirá como la espuma en los próximos años entre los propietarios que quieren pasar más tiempo de calidad con sus perros y mejorar su bienestar.